Desde Corresponsales en la Tierra, queremos pedir perdón de ante mano por los días que esto no ha tenido actualizaciones. Vamos allá.
En el diccionario hay varias definiciones de justicia, pero me voy a quedar con la primera, que dice así: “Una de las cuatro virtudes cardinales, que inclina a dar a cada uno lo que le corresponde o pertenece”. Sabemos que es muy difícil dar a cada uno lo que se merece, en su justa medida.
Si hablamos en términos deportivos, es muy complicado hacer una unión de ambos términos por la incompatibilidad de ambos. Los madridistas, los del ‘clavo ardiendo’, han hecho un final de Liga espectacular dónde sólo han perdido con el Barça, el tricampeón, y han intentado fastidiar la fiesta que ha sido obtener el Triplete después de ser coronados como ‘Emperadores’ de Europa. De esta manera, se hizo justicia e imperó la locura. Justicia al fútbol de este grupo que ha practicado durante todo el curso futbolístico. Así, como dice el diccionario, al Barça lo que le correspondía. Veni, vidi, vinci.
Pablo Alcolea
jueves, 4 de junio de 2009
lunes, 25 de mayo de 2009
Emoción
El ser humano ha creado muchas artes con un objetivo claro: la emoción. La victoria de tu equipo de fútbol, un poema dedicado por la persona amada, una película hecha con el corazón… Son múltiples las disciplinas que pueden conseguir ponernos el vello de punta, pero una de las más poderosas es la música. Una buena canción llega directa al alma, sin atajos, sin más destino que lo más profundo de aquél al que va dirigida. Si además esa canción está acompañada por otra de las ciencias que más emocionan con muy poco, la fotografía, el resultado puede ser demoledor para los ojos del receptor. Por eso, hoy quiero compartir con todo el que lea esta entrada la emoción que he sentido yo cuando he escuchado la fantástica canción Hope there’s someone, de Antony & The Johnsons, como banda sonora de esta sucesión de trágicas y entrañables instantáneas. Porque todos necesitamos creer que siempre habrá alguien ahí, y los que lo conseguimos debemos sentirnos orgullosos.
Antonio Chaves
jueves, 21 de mayo de 2009
Con un par
No andaba con paso firme la ficción televisiva española, y que no engañen los datos de audiencia de series como Aída o Física o Química. Me refiero a que la mayoría de las producciones patrias para televisión se estaban basando (hablo en general, no sólo de las series que he mencionado antes, y tampoco me refiero, ni mucho menos, a todas) en insultos y chistes fáciles, escenas en las que se abusaba de los “arquetipos” españoles (véase drogadictos graciosos, chicas “ligeras de cascos” o jóvenes problemáticos, entre otros) y pasajes subidos de tono, en el que algunos de los actores más guapos de este país enseñaban sus encantos. La suerte es que estoy hablando en pasado: desde el 23 de febrero podemos disfrutar, vía La 1, de Pelotas, una serie que dará mucho que hablar (o eso espero).
La obra de Corbacho y Cruz, esos dos directores que quieren poseer una filmografía de producciones de un solo nombre (Tapas, Cobardes), es un soplo de aire fresco. Pelotas narra las aventuras y desventuras de las personas que integran “La Unión F.C.”, un equipo de 2ª Regional a punto de descender de categoría. Personajes de la calle, involucrados en situaciones que podrían pasarle a cualquiera: separaciones, enfrentamientos, celos… Todo ello aderezado con finos toques de humor, con tramas que te dejan un pedacito en la boca para saciarte poco a poco en cada capítulo y con un puntillo de drama que también es necesario en algunos momentos. Ayuda sobremanera al éxito de la producción la interpretación magistral de los actores. Todos los intérpretes rayan a un nivel impresionante, sobre todo Ángel de Andrés (Flo, el “presi” del club), propiciando que el espectador se involucre en esta tragicomedia a pie de calle, con las andanzas del deporte rey tras ella.
Con esto no quiero desprestigiar o criticar a otras series ni, por supuesto, a sus seguidores. Simplemente, creo que Pelotas ha demostrado que una serie española, que muestra los problemas de la gente de la calle con un punto de humor, es capaz de plantar cara a otras producciones. Porque el equipo de “La Unión” se enfrenta cada lunes, nada más y nada menos, a Grissom y los suyos. Con un par.
La obra de Corbacho y Cruz, esos dos directores que quieren poseer una filmografía de producciones de un solo nombre (Tapas, Cobardes), es un soplo de aire fresco. Pelotas narra las aventuras y desventuras de las personas que integran “La Unión F.C.”, un equipo de 2ª Regional a punto de descender de categoría. Personajes de la calle, involucrados en situaciones que podrían pasarle a cualquiera: separaciones, enfrentamientos, celos… Todo ello aderezado con finos toques de humor, con tramas que te dejan un pedacito en la boca para saciarte poco a poco en cada capítulo y con un puntillo de drama que también es necesario en algunos momentos. Ayuda sobremanera al éxito de la producción la interpretación magistral de los actores. Todos los intérpretes rayan a un nivel impresionante, sobre todo Ángel de Andrés (Flo, el “presi” del club), propiciando que el espectador se involucre en esta tragicomedia a pie de calle, con las andanzas del deporte rey tras ella.
Con esto no quiero desprestigiar o criticar a otras series ni, por supuesto, a sus seguidores. Simplemente, creo que Pelotas ha demostrado que una serie española, que muestra los problemas de la gente de la calle con un punto de humor, es capaz de plantar cara a otras producciones. Porque el equipo de “La Unión” se enfrenta cada lunes, nada más y nada menos, a Grissom y los suyos. Con un par.
Antonio Chaves
miércoles, 20 de mayo de 2009
YO DE MAYOR QUIERO TRABAJAR EN LA 2 NOTICIAS...
Un lunes 7 de Noviembre del año 1994, se emitió el primer informativo de LA 2 NOTICIAS. Los escasos doscientos mil espectadores, como mucho, que a las ocho de la tarde podían estar sintonizando la segunda cadena de TVE, y que probablemente esperaban algún documental sobre animalitos, se encontraron con una nueva cabecera y una nueva cara. Y así, sin publicidad y con un equipo de no más de diez personas, comenzó el que se convertiría en el informativo más premiado en la historia de la televisión en España, dirigido por Fran Llorente realizado por Fernando Navarrete, y presentado por Lorenzo Milá, en la actualidad, la presentación del informativo corre a cargo de Mara Torres.
Entre los numeroso galardones que la 2 noticias tiene en su haber se encuentran 6 TP de oro, 2 antenas de oro, 4 premios ATV, 2 premios ondas y un APEI. Pero esta cosecha de premios no es fruto de la casualidad si no de una exquisita combinación de buen gusto, claridad informativa, calidad humana, e interés por la separación de las voces del ruido. Así calificaría yo este programa informativo. Porque para la 2 noticias el secuestro de una niña no es noticia, sino el no secuestro, porque allí donde nadie ve la noticia, este equipo informativo la rescata y la difunde; porque donde todas aquellas cadenas se dejan caer en la frivolidad y el morbo informativo, la 2 noticias sabe saltear esa parte y dar la noticia desde el más puro estilo informativo, y porque lejos de influir y de coaccionar, este informativo plantea lo más claramente posible el problema para dejar que el espectador saque sus propias conclusiones.
A mi parecer, lo que hace tan grande a la 2 Noticias es que quizás sean el único informativo audiovisual que deja claros los límites entre frivolidad e interés. No obstante también es cierto que mantener esta inefable línea solo puede permitírselo una cadena pública como es RTVE, ya que está dinámica de trabajo es impensable en cualquier otra cadena privada que dependen directamente del morbo para vender y engrandecer sus arcas. Por ello larga vida a RTVE y larga vida a la 2 Noticias.
DIANA NAVARRO ESPINOSA
Entre los numeroso galardones que la 2 noticias tiene en su haber se encuentran 6 TP de oro, 2 antenas de oro, 4 premios ATV, 2 premios ondas y un APEI. Pero esta cosecha de premios no es fruto de la casualidad si no de una exquisita combinación de buen gusto, claridad informativa, calidad humana, e interés por la separación de las voces del ruido. Así calificaría yo este programa informativo. Porque para la 2 noticias el secuestro de una niña no es noticia, sino el no secuestro, porque allí donde nadie ve la noticia, este equipo informativo la rescata y la difunde; porque donde todas aquellas cadenas se dejan caer en la frivolidad y el morbo informativo, la 2 noticias sabe saltear esa parte y dar la noticia desde el más puro estilo informativo, y porque lejos de influir y de coaccionar, este informativo plantea lo más claramente posible el problema para dejar que el espectador saque sus propias conclusiones.
A mi parecer, lo que hace tan grande a la 2 Noticias es que quizás sean el único informativo audiovisual que deja claros los límites entre frivolidad e interés. No obstante también es cierto que mantener esta inefable línea solo puede permitírselo una cadena pública como es RTVE, ya que está dinámica de trabajo es impensable en cualquier otra cadena privada que dependen directamente del morbo para vender y engrandecer sus arcas. Por ello larga vida a RTVE y larga vida a la 2 Noticias.
DIANA NAVARRO ESPINOSA
martes, 19 de mayo de 2009
Murió el poeta comprometido
Che 1997
Lo han cubierto de afiches, de pancartas
De voces en los muros
De agravios retroactivos
De honores a destiempo.
De voces en los muros
De agravios retroactivos
De honores a destiempo.
Lo han transformado en pieza de consumo
En memoria trivial
En ayer sin retorno
En rabia embalsamada.
Han decidido usarlo como epilogo
Como última thule de la inocencia vana
Como anejo arquetipo de santo o Satanás.
Como última thule de la inocencia vana
Como anejo arquetipo de santo o Satanás.
Y quizás han resuelto que la única forma
De desprenderse de él
O dejarlo al garete
Es vaciarlo de lumbre
Convertirlo en un héroe
De mármol o de yeso
Y por lo tanto inmóvil
O mejor como mito
O silueta o fantasma
Del pasado pisado.
De desprenderse de él
O dejarlo al garete
Es vaciarlo de lumbre
Convertirlo en un héroe
De mármol o de yeso
Y por lo tanto inmóvil
O mejor como mito
O silueta o fantasma
Del pasado pisado.
Sin embargo los ojos incerrables del Che
Miran como si no pudieran no mirar
Asombrados tal vez de que el mando no entienda
Que treinta años después sigue bregando
Dulce y tenaz por la dicha del hombre.
Miran como si no pudieran no mirar
Asombrados tal vez de que el mando no entienda
Que treinta años después sigue bregando
Dulce y tenaz por la dicha del hombre.
Hasta siempre, Mario.
Antonio Chaves
miércoles, 6 de mayo de 2009
El futuro de los periódicos
El modelo de la prensa escrita tal y como la conocemos hoy tiene los días contados. Mucho se debate en estos días sobre el futuro de los periódicos, ya que son muchas las dificultades que se presentan.
Por un lado, la crisis está afectando a muchos sectores, y la prensa no se libra. No sólo se están vendiendo menos periódicos, sino que los ingresos por publicidad han bajado por falta de anunciantes. Muchos diarios se han visto obligados a subir el precio de a más de un euro para conseguir obtener más beneficios.
Por otro lado, está el punto sobre el que más se debate, Internet. Todos los diarios tienen su versión online, que para el usuario ofrece muchísimas ventajas, como la inmediatez o el hecho de ser gratuito.
Sin embargo, para los periódicos, Internet no es un modelo aún rentable, ya que los ingresos por publicidad no son los mismos que en el medio impreso.
Para intentar solventar estos problemas, hoy se ha presentado el Kindle DX, un libro electrónico que con un tamaño mayor (9,7 pulgadas) y una mayor resolución, permite la lectura de ediciones electrónicas de periódicos. Este nuevo modelo, facilita la lectura de revistas y periódicos electrónicos que se descargarán directamente desde Internet.

Conectividad 3G, 4 GB de memoria, Wifi y una gran autonomía que dura cuatro días con wifi y hasta dos semanas sin él, son muchas de las características que ofrece este modelo, aunque su precio, que roza los 490 dólares, aún es un impedimento para la mayoría de la población.
Ya veremos si éste es el futuro de los periódicos, pero de ser así, seguro que mucha gente echará de menos una edición impresa.
Por un lado, la crisis está afectando a muchos sectores, y la prensa no se libra. No sólo se están vendiendo menos periódicos, sino que los ingresos por publicidad han bajado por falta de anunciantes. Muchos diarios se han visto obligados a subir el precio de a más de un euro para conseguir obtener más beneficios.
Por otro lado, está el punto sobre el que más se debate, Internet. Todos los diarios tienen su versión online, que para el usuario ofrece muchísimas ventajas, como la inmediatez o el hecho de ser gratuito.
Sin embargo, para los periódicos, Internet no es un modelo aún rentable, ya que los ingresos por publicidad no son los mismos que en el medio impreso.
Para intentar solventar estos problemas, hoy se ha presentado el Kindle DX, un libro electrónico que con un tamaño mayor (9,7 pulgadas) y una mayor resolución, permite la lectura de ediciones electrónicas de periódicos. Este nuevo modelo, facilita la lectura de revistas y periódicos electrónicos que se descargarán directamente desde Internet.

Conectividad 3G, 4 GB de memoria, Wifi y una gran autonomía que dura cuatro días con wifi y hasta dos semanas sin él, son muchas de las características que ofrece este modelo, aunque su precio, que roza los 490 dólares, aún es un impedimento para la mayoría de la población.
Ya veremos si éste es el futuro de los periódicos, pero de ser así, seguro que mucha gente echará de menos una edición impresa.
Francisco Martínez
martes, 28 de abril de 2009
LO SIENTO PABLO... ¡¡ FELIZ CUMPLEAÑOS !!
El 25 de abril fue el cumple de nuestro compañero Pablo, y como servidora no tiene cabeza si no una cosa redonda y vacía, pues se me olvidó felicitarlo. Lo cierto, es que este fin de semana ha sido complicado, pero bueno, eso no es escusa, a sique Pablito, desde aquí quiero decirte que siento no haberme acordado y que te deseo un ¡¡¡FELIZ CUMPLEÑAOS!!!! Que tus 20 sean inolvidables, y que los disfrutes mucho. Y bueno, como no quiero seguir con topicazos, pues mejor lo dejo aquí. Cuídate mucho, que sabes que me caes genial, tu risa es inconfundible jajaja y no hablemos de tu maniática personalidad, me encantas jajaja… lo único malo… que eres del Barça, pero bueno, habrá que perdonar esos pequeños deslices… jajajaja un besazo enorme munereño!!!
POSDATA: siento el fracaso del Barça… despídete de la champion, no teneis nada que hacer en el Stamford Bridge !!! Otra vez será!!
DIANA NAVARRO ESPINOSA
POSDATA: siento el fracaso del Barça… despídete de la champion, no teneis nada que hacer en el Stamford Bridge !!! Otra vez será!!
DIANA NAVARRO ESPINOSA
Suscribirse a:
Entradas (Atom)